¿Vale la pena tener una hipoteca?

Primero es importante saber la diferencia entre hipoteca y crédito hipotecario. En primer lugar cuando se habla de una hipoteca nos referimos a la garantía que asegura el pago del crédito, en cambio un crédito hipotecario es el contrato entre las personas y una entidad financiera la cual nos prestará el dinero para la compra de nuestra casa o departamento.

Cuando solicitas un crédito hipotecario para la compra de una casa o un departamento el mismo inmueble es el que queda como garantía de pago.  Aunque, actualmente,  la oferta hipotecaria ha crecido ya no ofrecen este tipo de crédito solo para la comprar.  También existen otros destinos para esos créditos como:

  • Créditos de cofinanciamiento.  Para este crédito se combinan las condiciones del intermediario con las de una institución del gobierno, en este caso será Fovissste e Infonavit. Este lo pueden solicitar las personas que tienen un terreno y desean construir ahí su patrimonio. 
  • Crédito de remodelación. Es para renovar tu casa actual, una de las condiciones es que el inmueble este a nombre del beneficiario.
  • Crédito de compra de terreno.  Como su nombre lo dice es para la compra de un terreno que sea apto para la construcción de una vivienda. 
  • Crédito de sustitución de hipoteca. Es en caso de que ya cuentes con una hipoteca, solo se puede remplazar tu hipoteca por una con mejores condiciones de pago, lo puedes solicitar sin importar cuál sea el banco de tu hipoteca o si se encuentra en veces salarios mínimo o pesos.
  • Crédito de liquidez. Puedes solicitarlo si tienes una propiedad y necesites dinero, aquí tu casa quedará cono garantía a cambio del préstamo.
Ventajas de un crédito hipotecario

 La mayor ventaja es que al mismo tiempo que estás pagando puedes vivir en el inmueble. Lo siguiente es que puedes realizar pagos a capital lo que logra que pagues más rápido.  Y de manera "obligada" estás construyendo patrimonio.

Una ventaja interesante de sacar el crédito con una entidad financiera es que la cantidad a la que puedes acceder, que normalmente suele ser mayor a la que podrías obtener si solo solicitas con Infonavit o Fovissste.

Cuando tienes la necesidad, deseo y posibilidades de adquirir una casa o departamento, construir en tu terreno, comprar un terreno o bien remodelar tu casa. Solicitar un crédito hipotecario es una muy buena opción. De otra forma tendrías que pagar por tu techo y adicionalmente hacer un ahorro muy consistente y sustancial para hacer la compra.  Además de que actualmente las tasas se encuentran bajas. Hay tasas de interés al rededor del 8%.

Antes de pedir un crédito, recuerda que...

Un historial crediticio saludable es uno de los principales requisitos y puedes consultarlo gratis una vez al año.

y..

Tu capacidad de pago debe estar muy bien medida para que no te metas en camisa de once varas.  Por lo tanto, no te recomendamos que tu pago al crédito sea mayor al 30% de tus ingresos.


Acuérdate que aquí somos brokers hipotecarios certificados y podemos ayudarte hacer bien tus números, medir bien tus fuerzas y ofrecerte el mejor producto hipotecario para tu perfil personal.  Además de trabajar con muchas de las entidades financieras que tienen oferta hipotecaria.  Ahorrándote mucho tiempo de buscar y entender los productos disponibles.

¿Quieres ayuda personalizada?
Te invito a que inicies tu recorrido en Meta Financiera: Mi casa para que sepas si es tu momento de comprar casa o si necesitas crear tu meta financiera desde cero y dónde necesitamos afinar detalles.



0 Comments

Leave a Comment


Sobre Marijó Codesal - Directora/Headcoach

 

Dedicada a ayudar a las personas a alcanzar salud financiera de forma integral a partir de 7 areas de salud financiera, los llama chakras financieros. 

 

Comunicóloga de profesión con entrenamiento en divulgación económica y financiera, Neuroeconomía, Técnicas de terapia breve y Desarrollo Humano, entre otros.

 

Con experiencia en medios digitales, así como en medios tradicionales de comunicación y con la vocación de ayudar a las personas a crear patrimonio a través de mejor uso de su dinero.

 

Ha colaborado  como articulista en espacios como López Dóriga Digital, Ruiz Healy Times y Retos femeninos, entre otros, en los que comparte ideas importantes sobre economía, finanzas y finanzas personales.

 

Autora del libro: "Gracias por mis deudas. Ahora elijo prosperar". 

 

A través de cursos, talleres y asesoría personalizada quiere contribuir al bienestar económico de las personas, creando empatía y confianza, con total honestidad y transparencia, logrando que el dinero sea un motivo de gozo e impulso de una vida plena y abundante.


Send Message