Mujer Financieramente Libre

Violencia económica... invisible y tenebrosa.

Violencia económica... invisible y tenebrosa.



"La violencia económica es la forma más sutil y cruel de violencia de género, 
ya que no deja marcas físicas, pero sí psicológicas y emocionales"
Ana Bella Estévez


Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, quiero reflexionar sobre un tema importante: la violencia económica.
Como dijo Ana Bella Estévez, esta forma de violencia es la más sutil y cruel de la violencia de género.

No se ve, no deja marcas pero el impacto es mucho más profundo.  Emocional y psicológicamente puede ser muy duro.

En muchos casos, la violencia económica se manifiesta en relaciones desiguales de poder, en las que una persona tiene el control financiero sobre otra.  Es una forma de abuso que se caracteriza por el control y la manipulación del acceso a los recursos económicos, como el dinero, las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias. Este tipo de violencia puede ser sutil y difícil de detectar, lo que lo convierte en un problema insidioso y peligroso.

Es importante destacar que la violencia económica puede ocurrir en cualquier tipo de relación, desde parejas hasta familiares y amigos, y puede ser perpetrada tanto por hombres como por mujeres. 

El abuso financiero puede tomar muchas formas, desde controlar el acceso al dinero hasta forzar a alguien a endeudarse. Los agresores de la violencia económica a menudo utilizan la culpa y la manipulación para mantener el control sobre sus víctimas.

Las víctimas de violencia económica a menudo no reconocen que están siendo abusadas porque el abuso es invisible. El control financiero puede ser disfrazado como "protección" o "apoyo", lo que hace que sea aún más difícil para las víctimas reconocer que están siendo abusadas. 

Además, la falta de recursos financieros y la dependencia económica pueden hacer que sea difícil para las víctimas buscar ayuda y salir de la situación abusiva.

La violencia económica puede tener efectos duraderos en la salud financiera y emocional de las víctimas. Las víctimas pueden sufrir de ansiedad, depresión y estrés postraumático, además de experimentar dificultades financieras y de empleo debido a la manipulación y el control de los agresores. 

Esto puede llevar a la pérdida de independencia y autoestima, así como a la incapacidad de salir de una situación abusiva. Es importante que las víctimas de violencia económica busquen ayuda y apoyo para salir de esta  situación. 

Las organizaciones que se especializan en la prevención y el tratamiento de la violencia doméstica pueden proporcionar recursos y asistencia financiera a las víctimas. 
También es fundamental que las víctimas conozcan sus derechos y las leyes que los protegen.

La educación financiera es una herramienta importante para prevenir y combatir la violencia económica. 

La educación financiera puede ayudar a las personas a reconocer los signos de la violencia económica, a desarrollar habilidades para administrar su dinero de manera independiente y a establecer límites saludables en las relaciones financieras.

En conclusión, la violencia económica es un problema invisible y tenebroso que afecta a muchas personas. Es importante que hablemos sobre este tema para que las víctimas puedan reconocer el abuso y buscar ayuda. 
Y sobre todo, para las mujeres.

La educación financiera y la conciencia pública son fundamentales para prevenir y combatir la violencia económica en todas sus formas.

En este Día Internacional de la Mujer, recordemos que todas las formas de violencia de género son inaceptables y debemos trabajar juntos para erradicarlas.

¿Tú que piensas? ¿Qué reflexiones me podrías compartir?

¡Por unas finanzas personales que ponen a pensar para seguir creciendo! ¡Por la paz financiera!


**Este texto lo envié al círculo cercano epistolar, que es la comunidad de correo electrónico de Educación financiera integral**

¿Te gustaría recibir tips, tácticas y estrategias
además de historias e inspiración financiera en tu correo?



Sobre Marijó Codesal - Directora/Headcoach

 

Dedicada a ayudar a las personas a alcanzar salud financiera de forma integral a partir de 7 areas de salud financiera, los llama chakras financieros. 

 

Comunicóloga de profesión con entrenamiento en divulgación económica y financiera, Neuroeconomía, Técnicas de terapia breve y Desarrollo Humano, entre otros.

 

Con experiencia en medios digitales, así como en medios tradicionales de comunicación y con la vocación de ayudar a las personas a crear patrimonio a través de mejor uso de su dinero.

 

Ha colaborado  como articulista en espacios como López Dóriga Digital, Ruiz Healy Times y Retos femeninos, entre otros, en los que comparte ideas importantes sobre economía, finanzas y finanzas personales.

 

Autora del libro: "Gracias por mis deudas. Ahora elijo prosperar". 

 

A través de cursos, talleres y asesoría personalizada quiere contribuir al bienestar económico de las personas, creando empatía y confianza, con total honestidad y transparencia, logrando que el dinero sea un motivo de gozo e impulso de una vida plena y abundante.


Send Message