Cómo crear un fondo para emergencias
Empecemos por decir que tal vez no es la mejor idea llamarlo así.  Cuando creamos dinero destinado a alguna cosa es para que logremos cumplirla.  Por eso ha habido muchas veces que me he cuestionado... ¿quiero crear una emergencia para poder usar ese dinero?

¿Y si mejor lo llamamos fondo de protección?  Mi amiga Jéssica Vázquez lo llama fondo de paz.  Llamémoslo fondo de contención, colchoncito para caer blandito o como quieras.   Me encantaría saber qué nombre te gustaría ponerle. Por fa déjamelo en los comentarios.

Crear un colchonchito para caer blandito (jeje) no es complicado.

Algo que conviene que tengamos presente es que no tenemos la vida comprada. No sabemos lo que nos depare el destino. Por eso, tener un fondo de este tipo es super importante.
De esta forma siempre estarás preparada para enfrentar las eventualidades -buenas o malas- que la vida traiga.

Antes de tener otro tipo de ahorros, crear un fondo de protección debe ser tu prioridad.

Hay muchas maneras de hacerlo. Aquí te comparto algunas ideas para empezar.

Te comparto 5 puntos para que puedas clarificar tu objetivo de ahorro, ponerte manos a la obra y crear tu fondo de emergencia.


Haz tu presupuesto

Como siempre es lo más importante de todo. Si no sabes cuánto gastas al mes, no sabrás cuál es tu objetivo a alcanzar. Puedes descargar un formato de presupuesto gratuito de aquí.


Establece tu meta de ahorro para eventualidades

¿Cuánto crees que necesites en caso de una eventualidad?  Depende... considera que si tienes seguro de gastos médicos, el monto puede ser el pago del deducible. Si no tienes seguro, el monto puede ser mayor para que estés tranquila de que podrás pagar médicos y tal vez una cirugía.  Si tienes auto considera al menos el costo de comprar alguna llanta nueva.  Algo por si se te rompe una tubería o algún desperfecto en casa. No tienes que sumar esos montos.  Con que tengas una cantidad que te permita hacer frente a cualquier de las posibles eventualidades que te puedan surgir, con eso estás del otro lado.


Desarrolla un plan para comenzar

Si no tienes un mapa o plan trazado para alcanzar este objetivo, difícilmente llegarás.  Puedes establecer un monto mensual y separarlo. Puedes decidir guardar todos los billetes o monedas de alguna denominación (sin importar el tiempo que te tome llegar a tu meta). Recuerda que tu capacidad de ahorro debe ser realista para que no te la pases a pan y agua.


Ahorra en un lugar seguro

Mucha gente piensa que ahorrar en un lugar seguro es en casa. Pero no hay nada más lejos de la realidad. En casa el dinero estará disponible y se vuelve muy difícil respetarlo, por que siempre surgen mini eventualidades y uno se la pasa pellizcando ese dinerito.  Piensa en ponerlo en una cuenta y guarda muy bien la tarjeta, o en cetes o en otros instrumentos de inversión sencillos. Si quieres ayuda personalizada no dudes en contactarnos.


Mantente firme

Una vez que has creado tu plan asegúrate de que lo vas a cumplir. A veces es difícil pues siempre hay gastitos que desbalancean cualquier presupuesto. Pero que tu prioridad sea la de estar protegida. Ponte recordatorios, alarmas, descuentos automáticos o lo que necesites para mantenerte en curso y no desviarte en el camino. Este dinero es SOLO PARA CUIDARTE.


Un fondo que te de tranquilidad es piedra angular de una buena estabilidad financiera.

Cualquiera puede hacerlo, solo necesitas un plan adecuado para ti y la perseverancia adecuada para mantenerte firme.

Hagamos comunidad. Únete al grupo Aprende a usar tu dinero en Facebook y encuéntranos en las redes sociales como @EFIFormación  

¿Tú qué haces para cuidar tu dinero? A lo mejor, lo que nos compartas le sirve a otras personas.  


**Algunos de nuestros post pueden contener ligas de afiliados. Es decir que, si tú compras algo a través de nuestras ligas, a ti te cuesta lo mismo, pero a nosotras nos cae un pedacito muy pequeño de comisión, lo cual nos ayuda a mantener este espacio libre de anuncios y funcionando. ¡Gracias por apoyarnos!
 

0 Comments

Leave a Comment


Sobre Marijó Codesal - Directora/Headcoach

 

Dedicada a ayudar a las personas a alcanzar salud financiera de forma integral a partir de 7 areas de salud financiera, los llama chakras financieros. 

 

Comunicóloga de profesión con entrenamiento en divulgación económica y financiera, Neuroeconomía, Técnicas de terapia breve y Desarrollo Humano, entre otros.

 

Con experiencia en medios digitales, así como en medios tradicionales de comunicación y con la vocación de ayudar a las personas a crear patrimonio a través de mejor uso de su dinero.

 

Ha colaborado  como articulista en espacios como López Dóriga Digital, Ruiz Healy Times y Retos femeninos, entre otros, en los que comparte ideas importantes sobre economía, finanzas y finanzas personales.

 

Autora del libro: "Gracias por mis deudas. Ahora elijo prosperar". 

 

A través de cursos, talleres y asesoría personalizada quiere contribuir al bienestar económico de las personas, creando empatía y confianza, con total honestidad y transparencia, logrando que el dinero sea un motivo de gozo e impulso de una vida plena y abundante.


Send Message